DETERMINACION DEL VALOR NUTRITIVO DE ALGUNAS ESPECIES DE INSECTOS COMESTIBLES DEL ESTADO DE PUEBLA
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente estudio se registraron veintitrés especies diferentes de insectos, pertenecientes a siete órdenes de la Clase Insecta, encontrándose éstas distribuidas taxonómicamente de la siguiente manera:
Orden Lepidóptera: Arsenura armida C., Ascalapha odorata L., Cossus redtenbacheri, H., Phasus sp., Eucheira socialis W., Aegiale (A centrocneme) hesperiaris K., Orden Hymenóptera: Atta mexicana S., Apis mellifera L., Polistes spp., Polybia sp., Mischocytarus b. basimacula C., Polybia s. scrobalis R., Myrmecosistus melliger W. y Liometopum apiculatum M., Orden Coleóptera: Scyphophorus acupuntatus G . y Callipogon barbatum F., Orden Díptera: Copestylum anna W., Copestylum haagii J. y Musca domestica L., Orden Hemíptera; Euchistus strennus D., Euchistus egglestoni R., Orden Homóptera: Umbonia reclinata G. y Orden Orthóptera: Sphenarium purpurascens Ch.
Para cada una de ellas se efectuó el análisis químico correspondiente, con el objeto de conocer su valor nutritivo, basándose principalmente en su contenido de proteína.
Con respecto a ésta, se observa que los porcentajes de proteínas de las especies analizadas oscilan en base seca entre 9.45% y 79.96% correspondiendo el primer valor a Myrmecosistus melliger y el segundo a Polybia s. scrobalis. Unicamente la miel de abeja presentó un porcentaje muy inferior al mínimo indicado.
Para seis especies fue posible efectuar las pruebas correspondientes para determinar la calidad de sus proteínas. Habiéndose encontrado que la calidad de las mismas es aceptable, ya que los niveles de los aminoácidos que las componen superan o se aproximan a los recomendados por la F.A.O.
Así también se analizaron químicamente las plantas hospederas de algunos de estos insectos para determinar de esta forma la "probable eficiencia de conversión alimenticia" que presentan dichos organismos.