TARDáGRADOS EN MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
Se conocen más de 400 especies de tardígrados, la mayor parte de Europa. Aunque se habla de una distribución mundial de varias de ellas, en realidad, no se han estudiado en muchos países y se desconoce su verdadera extensión. De México, por ejemplo, hasta donde se sabe, no existe ningún registro en la literatura; debido a esto, decidimos dar a conocer, mediante esta nota, la información que se ha logrado reunir. Durante las prácticas de campo que suelen hacerse con los estudiantes de la Facultad de Ciencias, UNAM, en algunas ocasiones se ha podido comprobar la presencia de tardígrados en las muestras de agua dulce que se toman para estudiar la fauna acuática de artrópodos. Se han encontrado, sobre todo, en sitios de aguas muy frías, como en las lagunas de Tequesquitengo y de Zempoala, así como en los arroyos de Las Estacas y de Tepoztlán, todos en el estado de Morelos. En esas ocasiones no se tuvo oportunidad de estudiarlos con mayor detenimiento; sin embargo, más tarde, se localizaron también en muestras de agua tomadas de los canales del Lago de Xochimilco, Distrito Federal y entonces se lograron hacer preparaciones de algunos de ellos, comprobando que se trataba de una especie del género Hypsibius, perteneciente al orden Eutardigrada.