EL FUTURO DE LA FAUNA SILVESTRE EN EL NORTE DE MEXICO

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

ROLLIN H. BAKER

Resumen

Los animales de caza mayor foeron porn perseguidos por los europeos en el Norte de Mexico antes de 1900. Desde aquel tiempo, y especialmente despues de 1920, muchas especies cinegéticas han venido declinando constantemente- algunas están en fraca amenaza de extinción en el área-. Las principales razones para esta declinación son: 1) aumento de la población humana, del número de animales domésticos y de la producción de cosechas agrícolas. Estos aumentos han resultado a causa, principalmente, del mejoramiento en el uso de los recursos hidráulicos. 2) La inadecuada aplicación de las disposiciones de caza que dan como resultaclo la cacería irrestricta durante todo el afio. 3) Dependencia de la población rural en muchas áreas de la "carne" silvestre, como parte de su dieta. 4) Indiferencia general del pueblo ante la importancia de la conservación; esto es, en parte, el resultado de la falta de programas locales adecuados para la educación tendientes a la conservación.


A medida que los terrenos agrícolas y los ranchos aumentan en número y la tierra se hace mas productiva, la fauna silvestre, especialmente la de caza mayor, debe disponer de menor espacio donde vivir. Consecuentemente, hay urgente necesidad de hacer efectivas las disposiciones de caza adecuadas y de desarrollar el interés local acerca de sabias prácticas de conservación. Estos son asuntos que requieren el apoyo público, esfuerzo individual y tiempo.


Una necesidad inmediata es la investigación del estado que guarda la caza mayor en el Norte de Mexico. Tal investigación debe determinar la necesidad de uno o más refugios o parques. Las recomendaciones
para el establecimiento de tales áreas debe hacerse llegar al conocimiento de las autoridades competentes locales, estatales y federales, instituciones e individuos interesados, dando descripciones, tamaño aproximado y localización de tales refugios o parques propuestos. Estas áreas pueden elegirse para proteger y preservar, bien sea condiciones biológicas únicas, tales como las de la Sierra del Carmen en Coabuila (ya propuesta como parte del Parque Internacional de la Paz en el Big Bend) o poblaciones remanentes de animales de caza mayor, tales como el borrego silvestre en una de las zonas desérticas de Chihuahua. Deben considerarse también áreas que tengan oso plateado o lobo gris.


Por el establecimiento de refugios o parques y por el estímulo a mayor número de propietarios de ranchos para proteger la fauna cinegética o regular las prácticas de caza en sus áreas, algunas de las especies de caza mayor en declinación pueden ser conservadas. Mientras tanto, los objetivos a largo plazo en el desarrollo de una opinión pública bien informada acerca de los problemas de conservación entre los ciudadanos mexicanos debe ser mantenida con creciente vigor. A menos que se tomen estos pasos, el Norte de Mexico puede llegar a perder muchas de sus especies de caza características.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección

Artículos