ESTUDIO DE TORULOPSIS FAMATA (HARRISON) LODDER Y KREGER-VAN RIJ, AISLADA DEL CHILE SERRANO VERDE (CAPSICUM ANNUUM)

Contenido principal del artículo

MAR͍A DEL CARMEN ORTEGA R.

Resumen

Se realizó el estudio de una cepa de Torulopsis famata (Harrison) Lodder y Kreger-Van Rij, aislada de la superficie del fruto del chile serrano verde (Capsicum annuum) de Papantla, Veracruz.
En extracto de malta forma sedimento, anillo y un velo mucoso, brillante y delgado; en mosto agar el cultivo en placa es circular, de superficie lisa, color moreno claro y más aún en los bordes, en donde se forma un anillo más claro; la elevación de la superficie es plana, los bordes lisos, y el cultivo es opaco, cremoso y brillante. En extracto de malta gelatinado, el cultivo en placa es circular, de superficie lisa, elevación ligeramente convexa, bordes lisos y a veces un poco ondulados, color blanco marfil, siendo el cultivo opaco, viscoso y sin brillo. En extracto de malta presenta células circulares con diámetros de 1 a 1.70μ, 3.5 a 5μ y de 6.5 a 8.5μ; hay ovales de 8.5 X 10μ.
No forma esporas, a los 117 días licua la gelatina; fermenta sólo glucosa (L. M.); asimila glucosa (L. M.), galactosa, sacarosa y
maltosa, sulfato de amonio, peptona y asparagina; utiliza el alcohol etílico como fuente de carbono, desdobla la esculina y la grasa; no asimila el nitrato de potasio.

Detalles del artículo

Sección

Artículos