ESTUDIOS SOBRE HONGOS PARASITOS DE GRAMINEAS DE LA REPUBLICA MEXICANA. III. PRUEBAS DE INOCULACION EN PLANTULAS DE MAIZ CON GIBBERELLA FUJIKUROI (SAW.) WR.
Contenido principal del artículo
Resumen
Se hicieron pruebas de inoculación en plántulas de maíz y en condiciones de laboratorio, de 3 aislamientos diferentes de Gibberella fujikuroi (Saw.) Wr. en su estado conidial Fusarium moniliforme Sheld.
Se utilizaron macetitas de papel parafinado con arena estéril. El inoculum se incrementó en grano de cebada. El grano de maíz se desinfectó con bicloruro ele mercurio. Los maíces que se probaron fueron 10 híbridos experimentales y una línea de una autofecundación; esta última se usó por ser muy susceptible a pudriciones y
para comparar su reacción con la de los híbridos. Los maíces fueron proporcionados por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.
Las pruebas comprendieron cuatro tratamientos, uno por cada aislamiento y otro con una mezcla de los 3.
Después de observar la reacción de los maíces, a las dos semanas, se designaron como Resistente (R), Moderadamente Resistente (MR), Moderadamente Susceptible (MS) y Susceptible (S), tomando en cuenta la diferencia entre el total de plántulas sanas por tratamiento con las del testigo.
Se encontraron variaciones en susceptibilidad y resistencia de los diferentes híbridos a los tratamientos. La línea de una autofecundación fue susceptible a todos los tratamientos.
Se observaron también variaciones en patogenicidad de los distintos aislamientos del hongo.