ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA ACCION DEL ACIDO ASCORBICO SOBRE EL CORAZON
Contenido principal del artículo
Resumen
1°- El ácido ascórbico, a la concentración de 1: 1000 provoca aumento de la amplitud y de la frecuencia del corazón "in situ" de la rana y de la tortuga.
2°- En algunas ocasiones en que el automatismo del corazón "in situ" de la rana había cesado, se logró su restablecimiento por adición de ácido ascórbico.
3°- En concentraciones comprendidas entre 1: 100,000 y 1 : 50,000, el ácido ascórbico carece de acción sobre el automatismo de la aurícula aislada de la tortuga. En concentraciones comprendidas entre 1: 20,000 y 1: 10,000, el ácido ascórbico provoca aumento de la amplitud y de la frecuencia del automatismo de la aurícula aislada de la tortuga. A concentraciones de 1: 1,000 a 1: 5000 el ácido ascórbico disminuye la amplitud de las contracciones auriculares.
4°- En concentraciones de 1: 20,000 a 1: 1000, el áciod ascórbico aumenta ligeramente la amplitud de las contracciones del ventrículo aislado de la tortuga.
5°- En el escorbuto experimental del cuy se observa una lenta progresiva y ostensible disminución del potencial eléctrico del electrocardiograma en todas las derivaciones. Al curar el escorbuto experimental por la adición de vitamina C (jugo de naranja) a la alimentación o por inyecciones de ácido ascórbico, el potencial eléctrico vuelve gradualmente a lo normal.
6°- La inyección intravenosa de dosis ligeras o medias de ácido ascórbico al conejo o al hombre (0.05 a 0.25 gr.) provoca aumento transitorio del potencial eléctrico del electrocatdiograma.
7°- La administración de dosis enormes de ácido ascórbico (1 gr. a 1 gr. 5) a un conejo de dos kilogramos provocó disminución ligera del potencial eléctrico y predominio eléctrico ventricular.
8°- El conjunto de hechos anteriores debe ser interpretado como un aumento de la energía de las contracciones del corazón por la acción directa del ácido ascórbico sobre el miocardio. Las dosis muy grandes de ácido ascórbico tienen acción contraria deprimiendo el potencial eléctrico y la amplitud de las contracciones cardiacas.