LA SCHEELEA LIEBMANII BECC. (COYOL REAL O COROZO); SU DISTRIBUCION Y PRODUCCION
Contenido principal del artículo
Resumen
Los objetivos del presente trabajo sobre Scheelea Liebmannii Becc. son: a) definir su distribución botánica, b) señalar las regiones con concentraciones comerciales, c) presentar cálculos concretos sobre su producción por hectárea, y d) indicar algunas apreciaciones sobre su producción potencial. Se señala la distribución probable y conocida de esta palma dentro de los Estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche. Se encontraron cuatro zonas con concentraciones comerciales: la principal ocupa la región intermedia de la cuenca del Río Papaloapan, Ver., y las de menor importancia se encuentran en Minatitlán, Ver., Francisco Rueda, Tab., y Macuspana, Tab.
Las principales relaciones temporales determinadas fueron: 1) período de adormecimiento de la semilla - un año, 2) período juvenil de la palma - 15 años aproximadamente, 3) período productivo de la palma - hasta 50 años, y 4) período para la maduración del
fruto - un año. La época de floración es de febrero-mayo y la de fructificación de marzo-mayo. Los promedios principales obtenidos de la producción por hectárea por medio de "trazos en franja" son: 1) número de palmas productoras - 79.16. 2) total de fruta fresca producida al año - 7, 351.5 kilos, 3) almendra producida al año, 297.9 kilos, y 4 ) producción de almendra por árbol productor - 4.03 kilos. Se estima que la producción potencial de la zona principal del Río Papaloapan es aproximadamente 7, 500 toneladas de almendra por año. Las explotaciones comerciales han sido las siguientes: 1) antes de la Guerra II - unas cuantas toneladas, 2) al finalizar la Guerra en 1945 - alrededor de 1, 500 toneladas, y 3) a la presente fecha, 3, 000 toneladas de almendra al año.