ESTUDIO DE UNA CEPA DE SACCHAROMYCES PASTORI (GUILLIERMOND) LODDER Y KREGER-VAN RIJ
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este trabajo se presenta el estudio de una cepa de Saccharomyces pastori (Guilliermond) Lodder y Kreger-Van Rij, aislada de la superficie del chile serrano verde (Capsicum annuum) originario de la ciudad de Papantla, Estado de Veracruz. Sus caracteres esenciales son los siguientes:
En extracto de malta forma sedimento y un anillo delgado y transparente; no forma velo. En mosto agar los cultivos en placa desarrollan colonias circulares, de superficie lisa, ligeramente convexas, con bordes lobulados, color blanco marfil y sin brillo. En este medio las células son ovales, largo-ovales y muy pocas circulares; se encuentran aisladas, en pares y muy raras en cortas cadenitas; se reproducen por brotes, y por dimensiones tienen las ovales (2.5-3.5) X (3.5-5) micras, y las largo-ovales (2-3.5) X (4-6.5) micras. Forman ascas y ascosporas únicamente en fragmentos de zanahoria. Las esporas, en número de 2-4 , son hemisféricas, y con dimensiones, vistas por su cara circular, de 2.5 a 2.8 micras de diámetro. No se observó conjugación de las células vegetativas ni de las esporas.
A los 115 días de cultivo se inicia una ligera licuefacción de la gelatina, que es completa a los 4 meses; fermenta únicamente glucosa (L. M.); asimila glucosa y en ningún caso el nitrato de potasio; no utiliza el alcohol etílico como fuente de carbono, no desdobla la esculina, ni produce reacción en la leche litmus; forma ésteres, desdobla las grasas y produce ácido.