CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LOS GERRHONOTI MEXICANOS, CON LA PRESENTACION DE UNA NUEVA FORMA
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Numerosos y excelentes estudios acerca de los reptiles mexicanos han sido publicados en los últimos años, por distintos herpetólogos, principalmente estadounidenses; pero lo singular del caso es la falta de referencias relativas a especies del género Gerrhonotus que puede observarse en ellos. Asimismo, son escasos los estudios sistemáticos acerca del género, y en ellos puede verse que tratan de las especies que habitan los Estados Unidos y las regiones colindantes de México, principalmente el Noroeste, pero no de las que viven más al Sur.
Juntando los pocos especímenes que de este género existen en el Museo Nacional de Historia Natural de México con otros, también pocos, que ingresaron recientemente a las colecciones del Instituto de Biología gracias a la bondadosa colaboración de diversas; personas (especialmente de los señores abogado Alfredo Moreno, Mario del Toro y Pablo Roveglia), decidí redactar esta contribución, de índole netamente preliminar.