FLORA MICOLÓGICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, MÉXICO. I.
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta un análisis de la micoflora de algunas localidades de la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México, con el cual se amplía la distribución de géneros ya conocidos en otras localidades del país. Por datos obtenidos en la bibliografía se conocían 64 registros depositados en herbarios del extranjero y muy pocos en herbarios mexicanos. Expediciones a nuevas localidades aumentaron el número de registros, quedando la División Myxomycota con tres géneros y tres especies, y la División Eumycota con 77 géneros y 179 especies, de los cuales seis géneros con seis especies corresponden a la Subdivisión Ascomycotina y 71 géneros con 173 especies a la Subdivisión Basidiomycotina. Se citan por primera vez en la micoflora mexicana: Hygrophorus hypothejus, Marasmius hybridus, M. omphaliformis, Pluteus villosus, Pholiotina aberrans, Ph. subnuda, Inocybe rickenii, Cortinarius armillatus, C. pseudocrassus, C. torbus, Rhodophyllus platiphylloides, R. fernandae, R. lepiotosmus, Boletus radicans, Lactarius pallidus, L. rugatus, L. uvidus, Simblum texense, Melanogaster nauseosus y Sarcodon excentricus.