DISTRIBUCIÓN E IMPORTANCIA DE ALGUNAS ESPECIES DE HYPOMYCES (HYPOCREALES) EN MÉXICO

Contenido principal del artículo

EVANGELINA PÉREZ-SILVA
ELVIRA AGUIRRE-ACOSTA
TEÓFILO HERRERA

Resumen

El género Hypomyces comprende especies parásitas, principalmente de Basidiomycetes de los géneros Lactarius y Russula. Algunas especies parasitadas por estos hongos son las más estimadas en México entre las comestibles, las cuales reciben los nombres vernáculos de "hongos enchilados", "chichilnanacates" y "orejas de judas" En ternporada de lluvias es frecuente encontrarlos a la venta en los diversos mercados del país.
El género ha sido registrado para el Distrito Federal y los estados de Jalisco, México, Michoacán, Morelos y Puebla, y en esta ocasión, se amplía el conocimiento de su distribución a los estados de Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
Con base en el material estudiado, el cual se encuentra depositado en los herbarios MEXU, ENCB, FCME, HEMIM y XAL, se determinaron las siguientes especies: Hypomyces chrisospermus, H. lactifluorum, H. lateritius, H. luteovirens e H. rosellus. De éstas solamente H. lactifluorum e H. macrosporus habían sido registradas oficialmente para México.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>