Estructura, composición florística y diversidad de especies leñosas de un bosque mesófilo de montaña de Guerrero, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Se describe la estructura y composición florística de las especies leñosas del bosque mesófilo de montaña de Carrizal de Bravo, Guerrero, y se compara la similitud florística y diversidad de este bosque con otros equivalentes de México. Se establecieron 17 parcelas de 2500 m2 cada una y se censaron, registraron, midieron y determinaron todos los individuos dentro de ellas con diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥1 cm. El análisis estructural del bosque se basó en los valores de importancia relativos (VIR) de las especies. La diversidad de especies se estimó con los índices de Shannon-Wiener (H') y α de Fisher. Se registraron 5519 individuos de árboles, arbustos y lianas, pertenecientes a 90 especies, 66 géneros y 42 familias. Las familias con mayor número de especies fueron Compositae, Fagaceae, Lauraceae, Myrsinaceae, Pinaceae y Solanaceae. El análisis de similitud entre las parcelas reveló la existencia de dos grupos que difieren por la presencia de 24 familias (64 especies); uno localizado en la vertiente del Pacífico y el otro en la Depresión del Balsas. El análisis estructural mostró que Chiranthodendron pentadactylon es la especie más importante debido a su elevado valor de área basal relativa, seguida en orden de importancia por Roldana schaffneri, Critonia paneroi, Solanum aligerum, Abies guatemalensis, Quercus rubramenta, Oreopanax xalapensis, Ocotea chiapensis, Croton draco, Persea americana, Meliosma dentata y Cleyera integrifolia, las cuales definieron el 51% del total del VIR. El área basal total en las 4.25 ha de bosque fue de 232.57 m2 , equivalente a 54. 72 m2 ha-1; este valor es similar a los registrados para los bosques de Omiltemi, El Triunfo y el centro de Veracruz. Los valores de los índices de diversidad de especies H' y α de Fisher para las 4.25 ha fueron 3.35 y 15.3, respectivamente. Comparado con otros bosques mesófilos de montaña de México, este bosque es uno de los más diversos del país, solamente superado por el bosque mesófilo de montaña de Cuzalapa en Manantlán, Jalisco.