ENSAYO DE TOXICIDAD DE CUATRO PRESERVADORES PARA MADERA SOBRE ALGUNOS HONGOS XILÓFAGOS

Contenido principal del artículo

LUIS MANUEL PINZÓN-PICASEÑO
RAMÓN ECHENIQUE-MANRIQUE

Resumen

Se avaluó la toxicidad relativa de los principales preservadores para madera disponibles en México (creosota, pentaclorofenol, CCA tipo A o Greensalt y CCA tipo B o Sal Boliden K-33) contra hongos xilófagos aislados en el país (Lentinus
lepideus Fr., Poria monticola Murr., Lenzites trabea Pers. ex Fr. y Peniophora sp.), en madera de Pinus pseudostrobus Lindl. y Pinus douglasiana Martínez, por medio de ensayos de tipo "suelo-bloque" de acuerdo a las normas (American Society for Testing and Materials) D1413-61 y (American Wood Preservers' Association) M10-71.
Se encontró que Lentinus lepideus fue el hongo más dañino a la madera de Pinus pseudostrobus sin preservador; Peniophora sp. fue poco dañino a la madera de las dos especies de pino ensayadas sin preservador. Las retenciones mínimas de preservador por volumen de madera capaces de evitar deterioro por cada hongo, es decir, los valores umbrales encontrados fueron: para Lentinus lepideus con creosota 3.70-3.80 lb/pie3, con pentaclorofenol 1.40-1.50 lb/pie; para Poria monticola con creosota 1.80-2.00 lb/pie3, y para Lenzites trabea con CCA-B de 0.18 lb/pie3. Algunos de los valores determinados son semejantes a los encontrados en la bibliografía. Se determinó también que al aumentar la retención se fue incrementando el grado de lixiviación de los preservadores, siendo mayor en creosota y pentaclorofenol.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos