CONTRIBUCION AL ESTUDIO BACTERIOLOGICO DEL AGUAMIEL Y DEL PULQUE II.-Leuconostoc viscosum (Carbajal 1901).
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
1. Se describe una bacteria del aguamiel.
2. Se hace un nuevo arreglo de nomenclatura.
3. Se le da el nombre de leuconostoc viscosum (Carbajal, 1901) .
4. Los caracteres principales son los siguientes:
Esferas de 0.6 micras de diámetro o ligeramente ovales de 0.9 x 0.5 micras, que se arreglan como diploestreptococos formando
cadenas cortas o largas. En algunos medios vegetales presenta una vaina gruesa corroída de dextrana. En algunos medios animales con ciertos azúcares, también presenta vaina. Inmóvil. Gram positivo. No hay formas irregulares.
Picadura en gelatina: No hay licuefacción.
Colonias en agar: Pequeñas, irregulares; de estructura interna, granular fina.
Color: Blanco.
Estría en agar y gelatina: Moniliforme.
Picadura, en agar y gelatina: Moliniforme, muy abundante
Caldo: No lo enturbia.
Medios líquidos vegetales: Forma sedimento coposo de consistencia compacta .
Leche: No actúa.
Patata: Desarrollo abundante.
Indol: No forma.
H2S: No forma.
Forma ácido a partir de glucosa, levulosa, manosa, sacarosa y mannitol.
No forma gas.
Temperatura óptima: 20 a 25 °C.
pH óptimo: 6 a 6.5.
Aerobio facultativo.
No hidroliza el almidón.
No produce cromogénesis.
Habitación: Aguamiel.