FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE LOS MICELIOS DE PSILOCYBE MEXICANA (HEIM) Y PSILOCYBE CUBENSIS (EARLE) SING.
Contenido principal del artículo
Resumen
Los micelios de Psilocybe mexicana Heim y P. cubensis (Earle) Sing, se cultivaron en varios medios líquidos. En los medios de Czapek y Kaufmann se hicieron crecer estos hongos sometidos a la influencia de variaciones químicas y físicas, respectivamente.
Como medida de crecimiento de los micelios, se empleó el peso seco obtenido después de 15 días de incubación.
Entre los factores químicos, se experimentó con diferentes fuentes de carbono, dando mejor resultado la sacarosa para P. cubensis y el ácido oleico para P. mexicana. De las diversas fuentes de nitrógeno, estimularon más el crecimiento los compuestos orgánicos como la peptona y los aminoácidos y también la combinación de nitrato de sodio y sulfato de amonio. Se sustrajeron y adicionaron diferentes compuestos en relación con el medio básico (Czapek); la sustracción de los compuestos con sulfato y la adición de acetato de plomo estimularon ligeramente el crecimiento de los micelios.
La adición de vitaminas al medio básico, estimuló en todos los casos el crecimiento, aunque con tiamina, meso-inositol, biotina, pantotenato de calcio, riboflavina y cobalamina el estímulo fue más marcado. También la adición de hormonas como progesterona, testosterona y ácido giberélico estimularon ligeramente el crecimiento, sucediendo lo mismo con la adición de extractos de estiércol y paja. El micelio de P. mexicana alcanzó su óptimo de crecimiento a pH de 6 y P. cubensis a pH de 7.
Dentro de los factores físicos probados, tanto la luz natural policromática como la luz amarillenta artificial (producida por un foco de 60 W) y la luz azul, permitieron un mejor crecimiento. La temperatura óptima para ambas especies fue de 30°C.
El efecto de la agitación mecánica favoreció marcadamente el crecimiento y afectó la morfogénesis de las colonias.