Composición de gasteromicetos en un gradiente de vegetación de Sonora, México

Contenido principal del artículo

MART͍N ESQUEDA-VALLE
EVANGELINA PÉREZ-SILVA
TEÓFILO HERRERA
MARTHA CORONADO-ANDRADE
ARTURO ESTRADA-TORRES

Resumen

 Con la finalidad de contribuir al conocimiento taxonómico y ecológico de los gasteromicetos que se desarrollan en Sonora, se realizaron 15 muestreos en un período de tres años abarcando las cuatro estaciones en siete tipos de vegetación: matorral subinerme, matorral espinoso, selva baja caducifolia, bosque de encino, bosque de encino-pino, bosque de pino y bosque de encino-enebro-pino. Las 14 localidades bajo estudio se caracterizaron en cuanto a factores bióticos y abióticos con base en cartas topográficas y temáticas y en la toma de datos in situ: descripción de la vegetación y análisis físicos y químicos de suelos. Se determinaron 405 especímenes correspondientes a 77 táxones. Los géneros mejor representados fueron: Tulostoma (16 spp.), Geaslrum (13 spp.), Lycoperdon (9 spp.) y Disciseda (7 spp.). Se definieron dos grupos de gasteromicetos con distribución delimitada a dos grandes regiones ecológicas: áridas y semiáridas, y templadas; el 11.6% de las especies se presentó en ambas. La distribución de Disciseda spp. y Tulostoma spp. se presenta principalmente en regiones áridas y semiáridas, con el mayor número de táxones fructificando durante el verano en matorral espinoso. Las especies de Lycoperdon y Scleroderma se encontraron primordialmente en las regiones de bosques templados durante el verano. Las características físicas y químicas de los suelos fueron heterogéneas dependiendo de las localidades. Al parecer, aunque el suelo influye en la distribución de los gasteromicetos, no es un factor determinante.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Composición de gasteromicetos en un gradiente de vegetación de Sonora, México. (2023). Anales Del Instituto De Biología, UNAM, Serie Botánica, Vol. 38-75, 71(2), 39-61. https://anales.ib.unam.mx/index.php/SerBot/article/view/2674

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>